Beneficios de la automatización robótica de procesos (RPA)

Comparte este articulo:

Xtendo Podcast

#8 - Paula Silva: la fórmula de Tienda Inglesa para sorprender a sus clientes

23 Diciembre 2024

#7 – Cristina Martinez: en el corazón del cliente de AT&T México

8 Diciembre 2024

¿Sabías que en los próximos años se estima que más del 45% de las actividades laborales serán automatizadas? Cada día se generan nuevos datos que son gestionados por la tecnología. Para ello, es esencial disponer de un software ejecutable de manera virtual y encargado de automatizar tareas recurrentes de todo negocio. Esto va desde la recopilación, transferencia de datos, administración de los archivos en los servidores o inclusive, el almacenamiento de documentos, entre muchas otras.

por Gustavo Rodriguez, Director of IT Solutions Business Unit en Xtendo Group | BPO

Los procesos manuales acumulan varios errores en la optimización de recursos y la ejecución del software RPA incrementa la eficacia y el manejo de los tiempos, otorgando a los empleados mayor rendimiento en el desarrollo de tareas. 

En este artículo pondrás en valor el proceso RPA y cómo adaptarlo rápidamente en tu empresa para obtener un retorno de la inversión en tiempo breve. Comienza a leer, mientras tanto, un robot te traerá café. 

¿Qué es la RPA y por qué es tan importante? 

En esencia, es una tecnología capaz de configurar un software informático o robot para imitar y ejecutar de modo integrado y autónomo -o semiautónomo-, acciones o secuencias de la interacción humana con ciertos sistemas digitales, de tal forma que esta pueda articular un proyecto comercial como conectarse a aplicaciones web, copiar, pegar, renombrar archivos, realizar cálculos, analizar correos electrónicos, iniciar sesiones en los programas, conectar a API, extraer datos no estructurados, generar directorios y carpetas, etc.

Muchas compañías poseen empleados que dedican gran parte de su jornada laboral a realizar tareas rutinarias. En tal sentido, la tecnología RPA brinda a tu negocio la posibilidad de reducir costes de personal y las falencias humanas. No es invasivo y se implementa ágilmente para acelerar la transformación digital. 

Fácilmente integrable a cualquier sistema de trabajo, se alza como la pieza que armoniza y potencia la actividad laboral de una compañía e impone, un carácter veloz, eficiente y garantizado. Por ejemplo, un empleado de RRHH con más de 3000 certificados de bajas médicas, donde los procesos son mecánicamente similares, automatizó la secuencia hasta cubrir el 90% de los casos, con la disminución del proceso manual al 5% y la consiguiente obtención de 0% de errores.

¡Bienvenida/o a la automatización robótica! 

¿Por qué debo implementar RPA?

¡Piénsalo!, pero no tardes mucho. Los RPA no piensan -al menos no por ahora- y la competencia a la hora de fidelizar clientes, menos. Simplemente busca cómo optimizar tus tareas para sacar el mayor rédito posible en un mercado hiper dinámico y con público selectivo. 

Automatizar procesos repetitivos, mejora la economía de los procesos y apoya la escalabilidad propuesta en las metas de tu compañía. Cada empresa tiene por objetivo reemplazar las tareas repetitivas de las personas, para efectivizar el desempeño del recurso humano. Cuando el volumen de actividades susceptibles de sustitución resulta alto, y esto está ligado al tamaño de la compañía, notoriamente debería estudiarse su robotización.

Amén de ello, es válido aclarar que RPA no es un recurso privado para las grandes compañías; las pequeñas o medianas también la utilizan para reducir sus costes, y llegado el caso la adquisición de una o más licencias no compensarán, está la posibilidad de aplicar un enfoque alternativo como el alquiler de robots. 

La arquitectura RPA aporta a las compañías dos inmensas ventajas que otros servicios no logran proporcionar:

  1. Disminuye los costos de personal y evita errores. 
  2. Aumenta los niveles de productividad. 

La razón es simple: los bots comúnmente son de bajo costo, sencillos en su desarrollo e implementación sin requerir engorrosos sistemas de integración de software personalizados. Esto es perfecto para toda empresa que busque automatizar sus costos a un precio relativamente bajo, aunque con sólidos resultados. 

Comenzar con RPA en tus negocios automatiza entre 15 a 20 tareas, lo cual permite alcanzar una automatización inteligente, es decir, práctica automatizable de cualquier tarea, desde pequeña a grande, al interior de una empresa.

Asimismo, esta tecnología es complementable con otras como el aprendizaje automático, el procesamiento de lenguaje natural y el reconocimiento de voz para dinamizar tareas de alto orden que pueda demandar capacidades similares a las humanas. 

Estos son algunos de los motivos por los que muchos directores ejecutivos, gerentes de proyectos y directores de información optan por implementar la tecnología RPA en sus negocios; pues racionalizan sus operaciones empresariales, incrementan niveles de productividad, disminuyen costos de personal, y fundamentalmente, mejorar sus negocios actuales.

Beneficios de la Automatización Robótica de Procesos

¿Ves a tus empleados repetir la tarea una y otra vez? ¿Estas acciones rutinarias desgastan al equipo? Empieza a considerar los sistemas robóticos que traen estos beneficios:

  • Escalabilidad: Independientemente de los objetivos establecidos, la tecnología RPA funciona eficazmente. La automatización es práctica si el incremento estacional de solicitudes, origina “cuellos de botella” en la producción. 

Solución: Acelerar las solicitudes, ejecutará rápidamente el proceso operativo.

  • Soporte con idiomas de lenguaje común: Diversas herramientas de asistente brindan soluciones basadas en códigos para operarios. Los bots ofrecen asistentes de voz para elevar la exactitud del reconocimiento de datos. 

Solución: Esto ahorra dinero en herramientas extras que se utilizan para modificar el código en formularios de texto o voz. 

  • Automatización multitarea: El software RPA te posibilitará completar tareas con impacto mínimo en los servicios operativos. Los bots realizan el seguimiento de las tareas y pedidos de mercancías. 

Solución: La entrada de datos será más rápida al momento de crear cuentas y asignar tareas a subordinados. 

  • Procesamiento informativo: Por lo general, el procesamiento de datos demora mucho. El empleado debe ingresar información extraída de la base de datos y verificar su relevancia. 

Solución: RPA es utilizada para ejecutar tareas similares de forma mucho más rápida, bajo métodos de procesamiento eficaces y servicios de almacenamiento de datos y otras opciones de almacenamiento informativo.  

RPA con Inteligencia Artificial: un llamado a la Automatización Inteligente 

Cada vez más empresas recurren a la RPA para acelerar sus transformaciones digitales y optimizar las operaciones empresariales, en miras a que los trabajadores dedican más tiempo a tareas de mayor valía. 

El software RPA ayudará de forma clara y directa con aquellos procesos redundantes y de bajo valor para el trabajador. En consecuencia, una RPA funciona bien en procesos bien definidos, con poca o ninguna toma de decisión. No obstante, no llega a ciertos procesos que, para implementarse, requieren articular información heterogénea, tal y como haría un humano. 

La Automatización Inteligente supone la fusión de la automatización de procesos robóticos con la Inteligencia Artificial -IA- dentro de la misma solución. 

La IA pretende resolver los inconvenientes, la manera de pensar del ser humano, de interpretación de los datos y la obtención de los conocimientos. El RPA se ocupa de actuar y ejecutar los procedimientos que somos capaces de seguir después de conocerlos, y que son sistemáticos. Por ende, mientras el RPA es un software que imita las acciones humanas, la IA emula la inteligencia humana. 

Combinar ambas familias tecnológicas en tu modelo de negocio, permite dar un salto cualitativo en la automatización de procesos para que puedas ejecutar procesos complejos con mayor facilidad.

Imagina por caso el procesamiento de facturas de proveedores donde solo trabajas con cuatro proveedores que te emiten 4 tipos de facturas distintas. En esta circunstancia, podrías entrenar a tu robot para que aprenda a extraer toda la información de los cuatro documentos, y procesarla tal y como lo haría un humano, ya que únicamente son cuatro tipos de facturas.

Sin perjuicio de ello, este proceso resultaría muy arduo si en lugar de trabajar con cuatro proveedores, tuvieras más. Un mayor número de facturas de diversos proveedores darán lugar a varios cambios en el aprendizaje de lectura y ocasionará dificultad a tu robot. 

La IA resuelve fantásticamente estos problemas a través del procesamiento del lenguaje natural, y sumado a la identificación ágil de los patrones naturales de lectura de este tipo de documentos que permiten que el robot ejecute rápidamente el proceso sobre cualquier factura. 

Si estás interesado en entrar al mundo de la automatización robótica mediante RPA y la Inteligencia Artificial, en Xtendo podemos acompañarte con todo el potencial de automatización, análisis de proceso y optimización de ambientes necesario en tu compañía. 

Disponer de una trayectoria, sólida, integral y rápida debe ser la responsabilidad de cualquier estructura. No obstante, también es esencial brindar como solución la construcción de robots para diversas plataformas, asegurar una arquitectura RPA segura y escalable, y obtener las mejores prácticas comandadas por nuestros desarrolladores. 

Al asegurarte de elegir una solución de pila que incorpore automatización RPA y IA, tu sacará provecho de una tecnología que nuclea diversas actividades como: reingeniería, gestión documental, entrenamiento del personal, relevamientos, captura de requerimientos, diseño funcional y control de calidad, a los fines de integrar herramientas tecnológicas que amplíen aún más la capacidad para automatizar virtuosamente. ¡Nunca es tarde para empezar! 

Últimos blogs

IA Generativa: la era del servicio al cliente, de manera inteligente

Por: Matias De Zan, Senior Customer Manager Operations en Xtendo Group En esta nueva era, la implementación de servicios impulsados por IA generativa marcará una gran diferencia entre las empresas que logran ofrecer experiencias de alta calidad a sus clientes

Impulsa la Retención de Clientes: El Rol de la IA en la Estrategia Empresarial

Por: Francisco Eliassen, EMEA Sales Manager en Xtendo Group BPO  En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la retención de clientes se ha convertido en un factor clave para el éxito a largo plazo. Con la evolución de la

IA Generativa y Gestión del Talento: 5 Cambios Clave en las Empresas

Por: Josefina Barbero, Human Capital Lead en Xtendo Group BPO En la era digital, la Inteligencia Artificial ha dejado de ser una simple herramienta para convertirse en un pilar estratégico en la gestión del talento. Las empresas están comenzando a

Xtendo IA: Convierte conversaciones en clientes 24/7

Barreras y desafíos en el camino hacia la automatización de cobranzas

Ya discutimos en un artículo anterior los beneficios que genera para una organización automatizar sus procesos vinculados con las cobranzas, entre los que destacan una notable reducción de costos, una mejor experiencia para los empleados -que dejan de realizar tareas

Bancos y Fintech: Beneficios del BPO y la Implementación de Normas de Seguridad PCI DSS

Por Matías De Zan, Senior Teams Management en Xtendo Group En el dinámico mundo financiero actual, los Bancos y las Fintech se enfrentan al desafío de brindar servicios de alta calidad y seguro a sus clientes, mientras se adaptan a

Agilidad y la flexibilidad en la industria del Retail

por Daniela Castro, Teams Management en Xtendo Group Mucho se habla de la capacidad de adaptación de las industrias del sector Retail. Es muy factible que el panorama del sector sea muy diferente en mucho tiempo y sostener la flexibilidad

Los beneficios de automatizar a escala

El todo es definitivamente mucho mayor que la suma de las partes. La automatización lleva el concepto de sinergia a su máxima expresión.  Porque es cierto que un proyecto RPA (siglas en inglés por automatización robótica de procesos) produce numerosas

Cómo una buena experiencia del cliente impacta en el incremento de ventas en una empresa

Los números se escapan de la capacidad de comprensión que tiene nuestro cerebro: a nivel mundial, el e-commerce generará una facturación de más de US$8 billones para 2026, de acuerdo a datos del portal especializado en estudio de mercado Statista.