Bancos y Fintech: Beneficios del BPO y la Implementación de Normas de Seguridad PCI DSS

Comparte este articulo:

Xtendo Podcast

#8 - Paula Silva: la fórmula de Tienda Inglesa para sorprender a sus clientes

23 Diciembre 2024

#7 – Cristina Martinez: en el corazón del cliente de AT&T México

8 Diciembre 2024


Por Matías De Zan,
Senior Teams Management en Xtendo Group

En el dinámico mundo financiero actual, los Bancos y las Fintech se enfrentan al desafío de brindar servicios de alta calidad y seguro a sus clientes, mientras se adaptan a la creciente demanda de trabajo remoto. 

Para alcanzar estos objetivos, muchas de estas instituciones están recurriendo al Business Process Outsourcing (BPO) y adoptando medidas de seguridad como el Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS). En este artículo, exploraremos las bondades del BPO y cómo la implementación de la norma PCI DSS en el trabajo remoto puede ofrecer un Contact Center Remoto y Seguro que satisfaga las necesidades de Bancos y Fintech.

Business Process Outsourcing (BPO): Potenciando la Eficiencia Operativa

El BPO ha demostrado ser una herramienta valiosa para las instituciones financieras, ya que les permite externalizar ciertas funciones y procesos, incluidos los servicios de atención al cliente y ventas. Esto permite a los Bancos y Fintech concentrarse en sus competencias principales mientras se benefician de la experiencia y recursos de un proveedor especializado en BPO.

  1. Reducción de Costos: Externalizar funciones del contact center puede resultar en una disminución de costos operativos, como infraestructura, equipos y gastos de personal. Al eliminar estas cargas, las instituciones pueden asignar recursos a otras áreas estratégicas.
  2. Flexibilidad y Escalabilidad: Con el BPO, los Bancos y Fintech pueden ajustar fácilmente la capacidad de atención al cliente según la demanda fluctuante. Esto garantiza que haya suficientes agentes para atender a los clientes durante los picos de actividad sin incurrir en costos adicionales en períodos más tranquilos, ya sea que se trate de campañas de ventas inbound u outbound.
  3. Acceso a Expertise: Al confiar en un proveedor experimentado en BPO, las instituciones financieras pueden acceder a profesionales capacitados y con conocimientos especializados en el campo de atención al cliente y ventas, lo que mejora la calidad de las interacciones.
  4. Enfoque en el Core Business: Al externalizar tareas no fundamentales, los Bancos y Fintechs pueden enfocarse en actividades que generen un mayor valor agregado para su negocio, como innovación y desarrollo de productos.

Implementación de la Norma PCI DSS: Seguridad en la Venta de Productos Intangibles

La seguridad de los datos del cliente es una prioridad ineludible para las instituciones financieras al vender productos intangibles, como seguros de vida y servicios bancarios. Aquí es donde entra en juego el Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS).

  1. Protección de Datos Sensibles: La implementación de la norma PCI DSS garantiza que los datos de tarjetas de crédito y otra información personal del cliente estén protegidos y asegura que los agentes del contact center cumplan con las regulaciones de seguridad.
  2. Reducción del Riesgo de Fraude: La norma PCI DSS establece medidas de seguridad para detectar y prevenir el fraude relacionado con datos de tarjetas de crédito, lo que aumenta la confianza del cliente en la empresa.
  3. Cumplimiento con Estándares Internacionales: Cumplir con la norma PCI DSS no solo protege a los clientes, sino que también ayuda a las instituciones financieras a cumplir con los estándares internacionales de seguridad de datos, lo que fortalece su reputación en el mercado.

Algunas pautas técnicas que se deben utilizar para maximizar la seguridad de la información

  1. Crear y mantener sistemas y redes seguras: Instalar y mantener una configuración de firewall para proteger los datos del titular de la tarjeta. No usar los valores predeterminados suministrados por el proveedor para las contraseñas del sistema y otros parámetros de seguridad. Todas las contraseñas deben ser completas y seguras con caracteres especiales, y mantener periodicidad en la actualización.
  2. Mantener un programa de administración de vulnerabilidades:Proteger todos los sistemas contra malware y actualizar los programas o software antivirus regularmente. Desarrollar y mantener sistemas y aplicaciones seguros.
  3. Mantener una política de seguridad de la información: Mantener una política y procesos que aborde la seguridad de la información para todo el personal.
  4. Herramientas de Ciberseguridad: Es esencial contar con un firewall para cumplir con este requisito ya que será la herramienta con la capacidad de inspeccionar y comparar el tráfico de tu red según un conjunto de reglas configuradas.

Por ejemplo, tu firewall debería limitar el tráfico únicamente a servicios y puertos conocidos. De esta forma tendrás un escudo para proteger todos los sistemas que transmiten, procesan y/o almacenan datos de titulares de tarjetas.

Esto es posible, teniendo correctamente configurada una VPN (Red privada virtual), la cual asegura la información de extremo a extremo, para mitigar todo tipo de ataques cibernéticos.

En resumen, el Contact Center Remoto y Seguro para Bancos y Fintech es una realidad alcanzable mediante el Business Process Outsourcing y la implementación de la norma PCI DSS. Al externalizar tareas no fundamentales y garantizar la protección de datos del cliente, las instituciones financieras pueden ofrecer una experiencia excepcional a sus clientes mientras optimizan su eficiencia operativa y seguridad. Con esta estrategia, los Bancos y Fintech se posicionan para prosperar en el competitivo y desafiante entorno financiero actual.

Últimos blogs

Cómo el ABM (Account Based Marketing) te ayudará a activar tus ventas rápidamente

por Diana Marcela Cardona, Project Management en Xtendo Group Hay una metodología que las empresas B2B están desarrollando para abordar a sus clientes potenciales y realizarles campañas para atraerlos y así interactuar con ellos, se trata del marketing basado en

Cómo crear óptimas experiencias al cliente B2B

Por Matias de Zan, Management de Equipos en Xtendo Group Si hay un modelo que ha evolucionado con el paso del tiempo y mucho más con la digitalización de los procesos tras la pandemia, ha sido el B2B (business to

Bienestar emocional: estilos de liderazgo para equipos de trabajo de la nueva generación

por Stefanny Ramirez, Teams Management en Xtendo Group  Con el teletrabajo el clima laboral cambió. En muchas empresas la carga de trabajo se incrementó afectando notablemente a sus empleados, así lo refleja un estudio de la empresa Mandomedio quiénes se

Claves de un proyecto Exitoso de Social Selling

Por Diana Cardona, Project Management en Xtendo Group

¿Cómo transmitir los objetivos del trabajo remoto en equipo?

por Melisa Vidal, Programs Director en Xtendo Group La pandemia planteó un desafío sin precedentes en la historia laboral: el teletrabajo. En ese contexto, esta alternativa ha demostrado ser una herramienta importante para garantizar la operatividad de las empresas. Los

Mejora la concentración de tu equipo utilizando la técnica pomodoro

Indicadores claves para asegurar la satisfacción de tus clientes

por Matias De Zan, Senior Team Management en Xtendo Group ¿Estás midiendo la satisfacción de tus clientes? Si la respuesta es no, déjame decirte que estás dejando pasar oportunidades valiosas dentro de la empresa y las estrategias que se desarrollan

Marketing de Contenidos en tiempos inciertos

por Roxana Tanita Miguel, Editor Colaboradoren Xtendo Group Las épocas de transición o de cambio modifican el tipo de vínculo que las empresas tienen con sus clientes. En estos contextos, el marketing de contenidos toma un protagonismo mayor porque se

Las seis claves para la gestión de un proyecto exitoso

Por Diana Cardona, Project Management en Xtendo Group Conoce algunos de los puntos más importantes para culminar un proyecto con éxito así como las competencias que necesita un Project Manager para desenvolverse profesionalmente. ¿Qué es la gestión de proyectos? Cuando