Los beneficios de automatizar a escala

Comparte este articulo:

Xtendo Podcast

#8 - Paula Silva: la fórmula de Tienda Inglesa para sorprender a sus clientes

23 Diciembre 2024

#7 – Cristina Martinez: en el corazón del cliente de AT&T México

8 Diciembre 2024

El todo es definitivamente mucho mayor que la suma de las partes. La automatización lleva el concepto de sinergia a su máxima expresión. 

Porque es cierto que un proyecto RPA (siglas en inglés por automatización robótica de procesos) produce numerosas ventajas para las empresas: basta pensar en los aumentos en productividad y en la precisión de los procesos, en la mayor precisión, en la disminución de papel y de errores humanos o en las mejoras que se pueden generar en la experiencia de clientes o de colaboradores internos. Pero cuando la automatización se constituye en una parte de la estrategia, el efecto multiplicador es notable: a medida que cobra impulso y se extiende por la organización, se incrementa el valor agregado. Los humanos se dedican a hacer lo que mejor saben hacer (desde mejorar problemas y realizar análisis hasta diseñar nuevos productos y servicios para satisfacer o anticipar la demanda, pasando por abrir nuevos mercados) y todas las tareas repetitivas, tediosas y altamente con errores dejan de ser una preocupación cotidiana.

Lo que se puede, se automatiza

De hecho, la máxima que parece imperar en las empresas es que todo lo que se pueda automatizar debe ser automatizado. Esto explica el crecimiento exponencial que se espera para los próximos años: según datos de Zion Market Research, las inversiones en el mercado de hiperautomatización (es decir, la combinación orquestada de RPA, inteligencia artificial y otras tecnologías para impulsar una automatización de procesos a escala a lo largo de toda la organización) rondaron los US$9.000 millones en 2021 y se espera que casi se tripliquen en los próximos siete años: alcanzarán los US$26.500 millones para 2028. Si a esto se suman todas las tecnologías laterales que habilitan que esto ocurra, el número comienza a rondar los US$500.000 millones, de acuerdo a las estimaciones de la consultora de mercado Gartner.

La propia Gartner -que consideró este concepto como una de las diez principales tendencias tecnológicas para este 2022- define este concepto como “un enfoque disciplinado y impulsado por los negocios que las organizaciones utilizan para identificar, examinar y automatizar rápidamente tantos procesos empresariales y de TI como sea posible”.

Paso a paso

No existe un botón de automatización de procesos a escala organizacional: para alcanzarla, es necesario atravesar un proceso estratégico, que atraviesa toda la organización, y que requiere de un cuidadoso proceso de análisis para identificar las diferentes oportunidades de automatización que existen en cada área, priorizarlas según la importancia que tengan para el negocio y evaluar cómo se integrarían al panorama existentes.

En el momento de elegir por qué proyecto empezar, muchas empresas optan por un proyecto que sea sencillo y con un alto valor agregado. De esa forma, logran resultados rápidamente y apalancan las siguientes iniciativas sobre ese éxito inicial.

Mejora continua

Tampoco se trata de un proyecto con principio y fin: es un ciclo de mejora continua que siempre presenta nuevas oportunidades y que debe adaptarse a los cambios que se producen en el negocio. Otro desafío consiste en identificar si alguna de las automatizaciones existentes puede reutilizarse en otra área de la organización.

¿Qué beneficios entrega la automatización a escala? Una optimización absoluta de los procesos y de los costos y, de nuevo citando a Gartner, un mejor resultado de negocios: la consultora estima que las organizaciones más preparadas en esta área superarán para 2024 en un 20% las métricas de experiencia del cliente de sus competidores.

La automatización es fundamental para aumentar eficiencias y bajar costos. La automatización a escala es clave para ser más competitivas y ganar en este nuevo escenario de negocios tan complejo y cambiante.

Últimos blogs

CRM e inteligencia artificial: Cómo pueden impulsar el crecimiento de tu empresa

En un entorno empresarial en constante evolución, los agentes de atención al cliente son el núcleo de una experiencia excepcional. Herramientas como los sistemas CRM e inteligencia artificial para empresas no sustituyen esta conexión humana; más bien, la potencian. Estas

¿Qué es Customer Experience y cómo puede transformar tus resultados empresariales?

En el entorno empresarial actual, la experiencia del cliente (Customer Experience o CX) ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en un factor clave del éxito. Cada vez más empresas reconocen que una estrategia efectiva en CX no

¿Cómo los chatbots para empresas con inteligencia artificial generativa y calidez humana impulsan tu negocio?

En un mundo donde la inmediatez y la personalización son esenciales, las empresas necesitan soluciones eficientes que mantengan un enfoque humano en la atención al cliente. Las soluciones de chatbot para empresas destacan como aliados indispensables, al aprovechar la inteligencia

Outsourcing administrativo y financiero: la estrategia para liberar tiempo y optimizar la productividad empresarial

La rentabilidad de tu negocio puede depender del impacto de la atención al cliente online

En el mundo digital actual, las interacciones online no solo son frecuentes, sino esenciales para la competitividad empresarial. La atención al cliente online es un factor crítico que puede definir el éxito o fracaso de cualquier negocio, independientemente de su

Ecommerce Management: Cómo la tercerización puede aumentar tus ventas por internet

El comercio electrónico está en auge. Cada vez más personas optan por la comodidad de comprar en línea, lo que ha generado un crecimiento exponencial en el número de tiendas online. Sin embargo, gestionar un eCommerce exitoso no es tarea fácil. Requiere

Automatización Administrativa en Atención al Cliente: Mejora con Inteligencia Artificial y Chatbots

Por: Leidy Viviana Castiblanco Méndez, Business Support Manager En el entorno empresarial actual, la automatización de procesos administrativos se ha convertido en una necesidad imperiosa para las empresas que buscan optimizar su atención al cliente. Implementar tecnología avanzada, como la

Maximiza tus oportunidades: Por qué delegar la gestión del inventario online es rentable para tu ecommerce

La gestión eficiente del inventario es crucial para el éxito en el comercio electrónico. Sin un control adecuado, las tiendas en línea enfrentan problemas como escasez de productos, errores de stock y costos innecesarios. Aquí es donde el inventario online

Cómo la Inteligencia Artificial Generativa transforma el Servicio al Cliente para impulsar tu negocio

La Inteligencia Artificial generativa ha revolucionado muchas áreas de negocio, especialmente en el ámbito del Servicio al Cliente, con un impacto significativo en los Servicios Inbound. Los consumidores esperan respuestas rápidas, soluciones efectivas y una experiencia de atención personalizada que